Ir al contenido principal

Entradas

"Bebedora", René Char

René Char Por qué seguir entregando las palabras del propio porvenir ahora que toda palabra hacia lo alto es boca ladradora de cohete, ahora que el corazón de cuanto respira es caída  hedionda?       Para que puedas exclamar en un soplo: "¿De dónde  vienes, bebedora, hermana con las uñas quemadas? ¿ Ya  quién satisfaces? Nunca hallaste albergue entre tus espigas. Mi guadaña lo jura. No te denunciaré, yo te precedo." René Char (1907-1988), poeta francés. __________________ Letras de acá y de allá. Blog de literatura

"Bailemos en Baronnies", René Char

Vestida con falda de olivo                                               la Enamorada había dicho:                       Cree en mi muy infantil fidelidad.                                     Y desde entonces, un valle abierto                                           ...

"Artina", René Char

Al Silencio de aquella que permite soñar En la cama que me prepararon había: un animal sanguinolento y maltrecho del tamaño de un bollo, un caño de plomo, una ráfaga de viento, un molusco helado, un cartucho sin pólvora dos dedos de un guante, una mancha de aceite; no había una puerta de prisión, pero sí el sabor de la amargura, un diamante de vidriero, un pelo, un día, una silla rota, un gusano de seda, el objeto robado, una presilla de sobretodo, una mosca verde domesticada, una rama de coral, un clavo de zapatero, una rueda de ómnibus.    Ofrecer un vaso de agua al paso de un caballero que se lanza a rienda suelta en un hipódromo invadido por la multitud supone, de una y otra parte, una falta absoluta de habilidad; Artina traía a los espíritus que visitaba esa aridez monumental.    El impaciente se daba perfecta cuenta de la clase de sueños que en adelante frecuentarían su cerebro, sobre todo en el dominio del amor cuya actividad voraz se manifestaba de ordinari...

"He soñado que estabas a mi vera...", José María Souvirón

He soñado que estabas a mi vera y que tenías tus manos en las mías; ya no recuerdo lo que me decías, pero era dulce oírte, compañera. Me mirabas de amor, con la sincera clara mirada de los bellos días y se iban enredando mis poesías en el perfume de tu cabellera. Era tan dulce oírte, y era tanta la maravilla de tu voz serena que, al sentir mi soñar desvanecido, me desperté con llanto en la garganta, y las carnes doliéndome de pena y el corazón doliéndome de olvido. José María Souvirón (1904-1973), poeta español. __________________ Letras de acá y de allá. Blog de literatura.

"En medio de esta noche tan oscura...", José María Souvirón

En medio de esta noche tan oscura se anuncia el dulce brote de la espiga y arde la flor que el temporal castiga con una oculta luz, serena y pura. Ya sé que la luz vive y que perdura, ahora, ¿qué más quieres que te diga? Abierto está mi corazón, amiga, por la herida de olvido y amargura. Mira la sangre que la herida vierte: cómo te dice "adiós, hasta la muerte" desde la sola y triste lontananza. Y cómo, en esta ardiente despedida, guarda lo que quizás para esta vida no puede mantener a la esperanza. José María Souvirón (1904-1973), poeta español __________________ Letras de acá y de allá. Blog de literatura.

"En el alto castillo, la serena...", José María Souvirón

En el alto castillo, la serena tarde ponía su misterioso brillo y la rosada carne del ladrillo se tornaba de luz sobre la almena. El silencio contigo; la voz plena del suave mar, abajo, y el sencillo juguetear del claro vientecillo con mi trémula mano en tu melena. Los árboles oscuros al Poniente rumoreaban plácidas canciones. El tiempo se dormía, abandonado. Y bajaba la noche, indiferente, con un prodigio de constelaciones sobre mi corazón enamorado. José María Souvirón (1904-1973), poeta español. ____________________ Letras de acá y de allá. Blog de literatura.

"Cuando la aurora ponga en los caminos...", José María Souvirón

Cuando la aurora ponga en los caminos flores de nieve y témpanos de aromas, cuando el rumor de un vuelo de palomas en la invernal caricia de los pinos; y cuando los redondos remolinos se lancen por lo alto de las lomas buscando calentarse en las redomas de los profundos pozos cristalinos. Cuando el viento esté solo en el sendero dando saltos de escarcha y luna fría, o patinando en vértigo campero; cuando la noche luche con el día..., ¡entonces te querré como te quiero, como quiero quererte, vida mía! José María Souvirón (1904-1973), poeta español _______________ Letras de acá y de allá. Blog de literatura.

"Como el rayo de luna en la palmera...", José María Souvirón

Como el rayo de luna en la palmera, con la voz de la noche clara y fría, con el olor del mar en la bahía, con el rumor del agua en la pradera. Con la alborada y con su luz primera, con el dorado ardor del mediodía, y con esta pasión de la voz mía, te llamo y te reclamo por doquiera. Te llamo con la calma y con la brisa, con la piedra, la flor, la lluvia, el trigo, te llamo con el llanto y la sonrisa, como el enamorado y el amigo, con orgullo y piedad, que tengo prisa, que tengo prisa por estar contigo. José María Souvirón (1904-1973), poeta español. _____________________________ Letras de acá y de allá. Blog de literatura.

"Amor, no sé qué cálidos rumores...", José María Souvirón

Amor, no sé qué cálidos rumores tienen esta mañana las colmenas. Amor, no sé qué pálidos colores hay en las cumbres altas y serenas. No sé, amor, de qué trémulos dulzores están las flores y las frutas llenas, ni por qué son más dulces los olores que vienen al abrir las alacenas. No sé qué tienen, amor, esta mañana que suenan como un ángelus lejano cuando sale el rebaño, las esquilas; y que al abrir de pronto la ventana, alondras al alcance de mi mano se quedaron mirándome tranquilas. José María Souvirón (1904-1973), poeta español. _____________________________ Letras de acá y de allá. Blog de literatura.

"Si el cerco de mi brazo te ceñía", José María Souvirón

Si el cerco de mi brazo te ceñía, era porque el amor me lo mandaba. Si de lejos y quieto te miraba, era porque el amor me lo pedía. Si con un claro beso te quería, era porque el amor me lo ordenaba; y si yendo a tu lado me apartaba, era porque el amor me lo exigía. Así, cuando te digo que te quiero, igual que cuando no te diga nada, hago, mujer, lo que el amor me ordena. Y el día en que te digan que me muero, lo mismo que mi vida enamorada, será mi muerte enamorada pena. José María Souvirón (1904-1973), poeta español. _____________________________ Letras de acá y de allá. Blog de literatura.

"Vivir aquí", Paul Eluard

Cuando la he visto, la he perdido, La huella de un armiño entre cristales escarchados, Una estrella, apenas una estrella, la luz, Sus uñas en el despierto mármol de la noche. No hablo ya para nadie, El día y la noche se mezclan tan bien en su cabellera, Bajo mi mirada, bajo sus cabellos ella se marchita, Ser virtuoso, es estar solo. Desconocida, ella era mi forma preferida, Yo no tenía la preocupación de ser un hombre, Y, en vano, me asombro de haberme visto obligado a sufrir Mi deseo como un rayo de sol en agua fría. Paul Eluard (1895-1952) poeta francés que practicó con mucho éxito el surrealismo; su verdadero nombre era Eugène Grindel. _________________________________ Letras de acá y de allá. Blog de literatura

"Un solo pensamiento", Paul Eluard

Paul Eluard Sobre mis cuadernos de escuela, sobre el pupitre, sobre el roble, sobre la nieve y en la arena escribo tu nombre. Sobre las páginas leídas, sobre las páginas incólumes -piedra, sangre, papel, ceniza- escribo tu nombre. En las imágenes doradas, sobre los signos de la Corte, sobre tizonas y corazas escribo tu nombre. Sobre el desierto y en la jungla, sobre la infancia de las voces, sobre la rama y en la gruta escribo tu nombre. Sobre el pan blanco de los días, sobre el prodigio de la noche, sobre la flor y las vendimias escribo tu nombre. Sobre los cielos que azulan en los estanques -muertos soles-; sobre los lagos -vivas lunas- escribo tu nombre. Sobre las colinas remotas, en las alas de los gorriones, sobre el molino de las sombras; escribo tu nombre. Sobre los hálitos del alba, sobre la mar y sus galeones, sobre la demente montaña, escribo tu nombre. Sobre el vellón de los es...

aads