Ir al contenido principal

"La serenata de Schubert", Manuel Gutiérrez Nájera


Manuel Gutiérrez Nájera





¡Oh, qué dulce canción! Límpida brota 
esparciendo sus blandas armonías, 
y parece que lleva en cada nota 
¡muchas tristezas y ternuras mías!
¡Así hablara mi alma... si pudiera! 
¡Así dentro del seno, 
se quejan, nunca oídos, mis dolores! 
Así, en mis luchas, de congoja lleno, 
digo a la vida: «¡Déjame ser bueno!» 
Así sollozan todos mis amores! 
¿De quién es esa voz? Parece alzarse 
junto del lago azul, en noche quieta, 
subir por el espacio, y desgranarse 
al tocar el cristal de la ventana 
que entreabre la novia del poeta... 
¿No la oís como dice: «Hasta mañana»? 
¡Hasta mañana, amor! El bosque espeso 
cruza, cantando, el venturoso amante, 
y el eco vago de su voz distante 
decir parece: «¡Hasta mañana, beso!» 
¿Por qué es preciso que la dicha acabe? 
¿Por qué la novia queda en la ventana
y a la nota que dice: «¡Hasta mañana!» 
el corazón responde: «¿Quién lo sabe?» 
¡Cuántos cisnes jugando en la laguna! 
¡Qué azules brincan las traviesas olas! 
En el secreto ambiente ¡cuánta luna! 
mas las almas ¡qué tristes y qué solas! 
En las ondas de plata 
de la atmósfera tibia y transparente, 
como una Ofelia náufraga y doliente 
¡va flotando la tierna serenata!... 
Hay ternura y dolor en ese canto, 
y tiene esa amorosa despedida 
la transparencia nítida del llanto... 
¡y la inmensa tristeza de la vida! 
¿Qué tienen esas notas? ¿Por qué lloran? 
Parecen ilusiones que se alejan... 
sueños amantes que piedad imploran, 
y, como niños huérfanos, ¡se quejan! 
Bien sabe el trovador cuán inhumana 
para todos los buenos es la suerte..., 
que la dicha es «ayer»... y que mañana
es el dolor, la oscuridad, ¡la muerte! 
El alma se compunge y estremece 
al oír esas notas sollozadas... 
¡Sentimos, recordamos, y parece 
que surgen muchas cosas olvidadas! 
¡Un peinador muy blanco y un piano! 
Noche de luna y de silencio afuera..., 
un volumen de versos en mi mano, 
y en el aire y en todo, ¡primavera! 
¡Qué olor de rosas frescas! En la alfombra,
¡qué claridad de luna! ¡Qué reflejos! 
¡Cuántos besos dormidos en la sombra, 
y la Muerte, la pálida, qué lejos! 
En torno al velador, niños jugando..., 
la anciana, que en silencio nos veía, 
Schubert en su piano sollozando, 
y en mi libro, Musset con su «Lucía». 
¡Cuántos sueños en mi alma y en tu alma! 
¡Cuántos hermosos versos, cuántas flores! 
En tu hogar apacible, ¡cuánta calma!,
y en mi pecho, ¡qué inmensa sed de amores! 
¡Y todo ya muy lejos, todo ido! 
¿En dónde está la rubia soñadora? 
¡Hay muchas aves muertas en el nido, 
y vierte muchas lágrimas la aurora!...
Todo lo vuelvo a ver... ¡pero no existe! 
Todo ha pasado ahora..., ¡y no lo creo! 
Todo está silencioso, todo triste... 
¡Y todo alegre, como entonces, veo!
Esta es la casa..., ¡su ventana aquélla! 
ése el sillón en que bordar solía..., 
la reja verde... y la apacible estrella 
que mis nocturnas pláticas oía...
Bajo el cedro robusto y arrogante, 
que allí domina la calleja oscura, 
por la primera vez y palpitante 
estreché con mis brazos su cintura.
¡Todo presente en mi memoria queda! 
La casa blanca, y el follaje espeso..., 
el lago azul..., el huerto, la arboleda 
donde nos dimos, sin pensarlo, un beso! 
Y te busco, cual antes te buscaba, 
y me parece oírte entre las flores, 
cuando la arena del jardín rozaba 
el ruedo de tus blancos peinadores.
¡Y nada existe ya! Calló el piano...
Abriste, virgencita, la ventana..., 
y oprimiendo mi mano con tu mano, 
me dijiste también: «Hasta mañana» 
¡Hasta mañana!... Y el amor risueño 
no pudo en tu camino detenerte...
Y lo que tú pensaste que era un sueño, 
fue sueño, sí, ¡pero inmenso!, ¡el de la muerte!
¡Ya nunca volveréis, noches de plata,
ni unirán en mi alma su armonía, 
Schubert con su doliente serenata 
y el pálido Musset con su «Lucía»!





Manuel Gutiérrez Nájera (1859-1895), escritor mexicano famoso ante todo como poeta, pero escribió también cuentos, crónicas y artículos y otros textos tipo ensayo.
______________
Letras de acá y de allá. Blog de literatura.

Comentarios

aads

Entradas populares de este blog

El obstáculo, cuento de Juan Carlos Onetti

  Juan Carlos Onetti   El obstáculo        Se fue deteniendo con lentitud, temeroso de que la cesación brusca de los pasos desequilibrara violentamente el conjunto de ruidos mezclados en el silencio. Silencio y sombras en una franja que corría desde el rugido sordo de la usina iluminada hasta las cuatro ventanas del club, mal cerradas para las risas y el choque de los vasos. También, a veces, los tacazos en la mesa de billar. Silencio y sombras acribillados por el temblor de los grillos en la tierra y el de las estrellas en el cielo alto y negro.       Ya debían ser las diez, no había peligro. Dobló a la derecha y entró en el monte, caminando con cuidado sobre el crujir de las hojas, mientras sostenía el saco contra la espalda, los brazos cruzados en el pecho. Oscuro y frío; pero sabía el camino de memoria y la boca entreabierta le iba calentando el pecho, deslizando largas pinceladas tibias bajo la listada camisa gri...

"El primer capítulo", Manuel Gutiérrez Nájera

Manuel Gutiérrez Nájera Cuando a la sala entré, la luz tenías del velador tras la bombilla opaca, y hundida muellemente en la butaca con languidez artística leías. Cerraste el libro al verme, nos hablamos, con gracia seductora sonreíste, los pliegues de tu traje recogiste y los dos frente a frente nos sentamos. Era blanca la bata que hasta el cuello en sus ondas flotantes te arropaba, y blanca aquella rosa que ostentaba, en sus bucles soberbios, tu cabello. ¡Cómo de aquellos ojos la negrura y tu morena y oriental belleza contrastaban, bien, con la frescura   de tus húmedos labios de cereza! ¡Cómo aquel rizo que en ligeras ondas encrespadas, rozándolo, el ambiente, caía apartado de tus trenzas blondas sobre el mármol corintio de tu frente! A veces tu cabeza sacudiendo, los indóciles bucles recogías, y la bata, al moverse, desprendiendo, tu opalina garganta descubrías. El pie, pequeño y tímido escondido, cuando tu cuerpo mórbido ondulaba, imp...

Poemas de Rubén Darío

 Poemas de Rubén Darío Rubén Darío Lista alfabética de poemas de Rubén Darío por título o por primer verso: A Amado Nervo   A aquel pobre muchacho (Abrojos XXVI)   A Colón   Advierte si fue profundo (Abrojos XXII)   A Juan Ramón Jiménez   Alaba los ojos negros de Julia   ¡Aleluya!   Allá en la playa quedó la nina   Allá está la cumbre   Allá lejos   Al rey Óscar   A las evocaciones clásicas   Al oír sus razones (Abrojos VII)     Amada, la noche llega   Amado Nervo   A maestre Gonzalo de Berceo   A Margarita Debayle (Margarita, está linda la mar...)   Ama tu ritmo y ritma tus acciones   Amo los pálidos rostros   Anagké   Animará la virgen tierra   Ano nuevo   A Phocás, el campesino    Aquella frente de virgen (Abrojos XXIX)   Argentina, Argentina   Argentina, el cantor ha oteado   Argentina, el día que te vistes de gala   Argentina, re...