Ir al contenido principal

"A las máscaras", Leopoldo Lugones


Leopoldo Lugones



   
A LAS MÁSCARAS




                  I

Máscara rosa o crema;
De una ilusión en pos,
Que frustra una suprema
Gota de Últimoadiós.

Máscara en verde o rojo:
Losanges de Arlequín,
En que muequea un cojo
Con aflictivo esplín.

Máscara negra, en piélago
De furtivo crespón,
Cual tangente murciélago
De un biombo del Japón.

Angelicales tules
En capota «ideal».
Mascaritas azules
De alma sentimental.

Máscaras blancas, únicas
Joyas del dominó.
Bajo lunares túnicas
O chaponas Watteau.

                  II

Mimos de terciopelo,
Burlas del antifaz,
Labios de caramelo
Medianamente audaz.

Pobres Pierrots sin luna.
Que en erótico albur.
Desdeñan la fortuna
Papando un bol de azur.

Colombinas en crisis
Bajo turbio farol,
Asoleando sus tisis
Con barato arrebol.

Beso que en fútil salsa
Condimenta el desliz.
Precio de perla falsa
Por una hora feliz.

Crencha rubia o castaña
Que malmuerde el carey,
Nucas gusto a champaña,
Senos al new-mown-bay.

Divergentes oboes
Sin sombra de compás;
Bizarros cacatoes
Bajo cosmos de gas.

Corazones galantes.
Que en comedia de amor
Pierden (agítese antes
De usarse) su candor.

Amistad espontánea
Que anticipa en el tú
La tierna miscelánea
De besos y ambigú...

                  III

Casi etéreo en su tabes
Amoris causa, un fiel,
Cata finos jarabes
«A la luna de miel».

Berrea una comparsa
Su epilepsia común,
En primitiva farsa
De cafres de betún.

Ante su copa glauca,
Soñando el soñador.
Con triste faz embauca
Sus ensueños de amor.

Y haciendo al dulce fraude,
Prenda de intimidad,
La vieja luna aplaude
Desde la eternidad...




_________________________________________

Género literario: Poesía
País: Argentina

Comentarios

aads

Entradas populares de este blog

Por el boulevard de los sueños rotos, de Joaquín Sabina, letra de la canción y comentario de texto

  Letra de la canción Por el boulevard de los sueños rotos, de Joaquín Sabina En el bulevar de los sueños rotos vive una dama de poncho rojo, pelo de plata y carne morena. Mestiza ardiente de lengua libre, gata valiente de piel de tigre con voz de rayo de luna llena. Por el bulevar de los sueños rotos pasan de largo los terremotos y hay un tequila por cada duda. Cuando Agustín se sienta al piano Diego Rivera, lápiz en mano, dibuja a Frida Kahlo desnuda. Se escapó de una cárcel de amor, de un delirio de alcohol, de mil noches en vela. Se dejó el corazón en Madrid ¡quien supiera reír! como llora Chavela. Por el bulevar de los sueños rotos desconsolados van los devotos De San Antonio pidiendo besos. Ponme la mano aquí Macorina, rezan tus fieles por las cantinas, Paloma Negra de los excesos. Por el bulevar de los sueños rotos moja una lágrima antiguas fotos y una canción se burla del miedo. Las amarguras no son amargas cuando las canta Chavela Vargas y las escribe un tal José Alfredo. ...

Acabas de salir de tu alcoba... Yo he entrado, Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez   Acabas de salir de tu alcoba... Yo he entrado... Acabas de salir de tu alcoba... Yo he entrado. está desarreglada, deshojada, marchita... sobre una silla de oro, el corsé perfumado que llevabas la tarde de la última cita... En el sofá -¡oh recuerdos!- la magia de tu enagua, tu huella en el desorden fragante de tu lecho, ¡ah, y en la palangana de plata, sobre el agua, una rosa amarilla que perfumó tu pecho! ¡Y un olor de imposible, de placer no extinguido y saciado, ese más que tiene la belleza, laberinto sin clave, sin fin y sin sentido, que nace con locura y muere con tristeza! Juan Ramón Jiménez Más poemas de Juan Ramón Jiménez | Poesía | Cuento | Inicio

"El primer capítulo", Manuel Gutiérrez Nájera

Manuel Gutiérrez Nájera Cuando a la sala entré, la luz tenías del velador tras la bombilla opaca, y hundida muellemente en la butaca con languidez artística leías. Cerraste el libro al verme, nos hablamos, con gracia seductora sonreíste, los pliegues de tu traje recogiste y los dos frente a frente nos sentamos. Era blanca la bata que hasta el cuello en sus ondas flotantes te arropaba, y blanca aquella rosa que ostentaba, en sus bucles soberbios, tu cabello. ¡Cómo de aquellos ojos la negrura y tu morena y oriental belleza contrastaban, bien, con la frescura   de tus húmedos labios de cereza! ¡Cómo aquel rizo que en ligeras ondas encrespadas, rozándolo, el ambiente, caía apartado de tus trenzas blondas sobre el mármol corintio de tu frente! A veces tu cabeza sacudiendo, los indóciles bucles recogías, y la bata, al moverse, desprendiendo, tu opalina garganta descubrías. El pie, pequeño y tímido escondido, cuando tu cuerpo mórbido ondulaba, imp...