Ir al contenido principal

"Canción de carnaval", Rubén Darío

Rubén Darío, poeta
Rubén Darío

Canción de carnaval

Le carnaval s'amuse!
Viens le chanter, ma Muse...

Banville

Musa, la máscara apresta, 
ensaya un aire jovial 
y goza y ríe en la fiesta 
    del Carnaval.

Ríe en la danza que gira, 
muestra la pierna rosada, 
y suene, como una lira, 
    tu carcajada.

Para volar más ligera 
ponte dos hojas de rosa, 
como hace tu compañera 
    la mariposa.

Y que en tu boca risueña, 
que se une al alegre coro, 
deje la abeja porteña 
    su miel de oro.

Únete a la mascarada, 
y mientras muequea un clown 
con la faz pintarrajeada 
    como Frank Brown;

mientras Arlequín revela 
que al prisma sus tintes roba 
y aparece Pulchinela 
    con su joroba,

di a Colombina la bella 
lo que de ella pienso yo, 
y descorcha una botella 
    para Pierrot.

Que él te cuente cómo rima 
sus amores con la Luna 
y te haga un poema en una 
    pantomima.

Da al aire la serenata, 
toca el auro bandolín, 
lleva un látigo de plata 
    para el spleen.

Sé lírica y sé bizarra; 
con la cítara sé griega; 
o gaucha, con la guitarra 
    de Santos Vega.

Mueve tu espléndido torso 
por las calles pintorescas, 
y juega y adorna el Corso 
    con rosas frescas.

De perlas riega un tesoro 
de Andrade en el regio nido, 
y en la hopalanda de Guido, 
    polvo de oro.

Penas y duelos olvida, 
canta deleites y amores; 
busca la flor de las flores 
    por Florida:

Con la armonía te encantas 
de las rimas de cristal, 
y deshojas a sus plantas, 
    un madrigal.

Piruetea, baila, inspira 
versos locos y joviales; 
celebre la alegre lira 
    los carnavales.

Sus gritos y sus canciones, 
sus comparsas y sus trajes, 
sus perlas, tintes y encajes 
    y pompones.

Y lleve la rauda brisa, 
sonora, argentina, fresca, 
¡la victoria de tu risa 
    funambulesca!


Rubén Darío

Más Poesía  |  Cuento  |  Letras de canciones  |  Inicio



El escritor nicaragüense Rubén Darío es considerado el padre del movimiento literario Modernismo, cuyo inicio se fecha en 1888, con la publicación del libro Azul, de este autor. El Modernismo revolucionó la lírica en lengua española.


Comentarios

aads

Entradas populares de este blog

Por el boulevard de los sueños rotos, de Joaquín Sabina, letra de la canción y comentario de texto

  Letra de la canción Por el boulevard de los sueños rotos, de Joaquín Sabina En el bulevar de los sueños rotos vive una dama de poncho rojo, pelo de plata y carne morena. Mestiza ardiente de lengua libre, gata valiente de piel de tigre con voz de rayo de luna llena. Por el bulevar de los sueños rotos pasan de largo los terremotos y hay un tequila por cada duda. Cuando Agustín se sienta al piano Diego Rivera, lápiz en mano, dibuja a Frida Kahlo desnuda. Se escapó de una cárcel de amor, de un delirio de alcohol, de mil noches en vela. Se dejó el corazón en Madrid ¡quien supiera reír! como llora Chavela. Por el bulevar de los sueños rotos desconsolados van los devotos De San Antonio pidiendo besos. Ponme la mano aquí Macorina, rezan tus fieles por las cantinas, Paloma Negra de los excesos. Por el bulevar de los sueños rotos moja una lágrima antiguas fotos y una canción se burla del miedo. Las amarguras no son amargas cuando las canta Chavela Vargas y las escribe un tal José Alfredo. ...

Acabas de salir de tu alcoba... Yo he entrado, Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez   Acabas de salir de tu alcoba... Yo he entrado... Acabas de salir de tu alcoba... Yo he entrado. está desarreglada, deshojada, marchita... sobre una silla de oro, el corsé perfumado que llevabas la tarde de la última cita... En el sofá -¡oh recuerdos!- la magia de tu enagua, tu huella en el desorden fragante de tu lecho, ¡ah, y en la palangana de plata, sobre el agua, una rosa amarilla que perfumó tu pecho! ¡Y un olor de imposible, de placer no extinguido y saciado, ese más que tiene la belleza, laberinto sin clave, sin fin y sin sentido, que nace con locura y muere con tristeza! Juan Ramón Jiménez Más poemas de Juan Ramón Jiménez | Poesía | Cuento | Inicio

"El primer capítulo", Manuel Gutiérrez Nájera

Manuel Gutiérrez Nájera Cuando a la sala entré, la luz tenías del velador tras la bombilla opaca, y hundida muellemente en la butaca con languidez artística leías. Cerraste el libro al verme, nos hablamos, con gracia seductora sonreíste, los pliegues de tu traje recogiste y los dos frente a frente nos sentamos. Era blanca la bata que hasta el cuello en sus ondas flotantes te arropaba, y blanca aquella rosa que ostentaba, en sus bucles soberbios, tu cabello. ¡Cómo de aquellos ojos la negrura y tu morena y oriental belleza contrastaban, bien, con la frescura   de tus húmedos labios de cereza! ¡Cómo aquel rizo que en ligeras ondas encrespadas, rozándolo, el ambiente, caía apartado de tus trenzas blondas sobre el mármol corintio de tu frente! A veces tu cabeza sacudiendo, los indóciles bucles recogías, y la bata, al moverse, desprendiendo, tu opalina garganta descubrías. El pie, pequeño y tímido escondido, cuando tu cuerpo mórbido ondulaba, imp...