Ir al contenido principal

"Cosas del Cid", Rubén Darío

El poeta modernista nicaragüense Rubén Darío
Rubén Darío

COSAS DEL CID

A Francisco A. de Icaza

Cuenta Barbey, en versos que valen bien su prosa, 
una hazaña del Cid, fresca como una rosa, 
pura como una perla.  No se oyen en la hazaña 
resonar en el viento las trompetas de España, 
ni el azorado moro las tiendas abandona 
al ver al sol el alma de acero de Tizona.

Babieca descansando del huracán guerrero, 

tranquilo pace, mientras el bravo caballero 
sale a gozar del aire de la estación florida. 
Ríe la Primavera, y el vuelo de la vida 
abre lirios y sueños en el jardín del mundo. 
Rodrigo de Vivar pasa, meditabundo, 
por una senda en donde, bajo el sol glorioso, 
tendiéndole la mano, le detiene un leproso.

Frente a frente, el soberbio príncipe del estrago 

y la victoria, joven, bello como Santiago, 
y el horror animado, la viviente carroña 
que infecta los suburbios de hedor y de ponzoña.

Y al Cid tiende la mano el siniestro mendigo, 

y su escarcela busca y no encuentra Rodrigo. 
—¡Oh, Cid, una limosna! —dice el pobrecito. 
                                                                        —Hermano, 
¡te ofrezco la desnuda limosna de mi mano! 
—dice el Cid; y, quitando su férreo guante, extiende 
la diestra al miserable, que llora y que comprende.

Tal es el sucedido que el Condestable escancia 

como un vino precioso en su copa de Francia. 
Yo agregaré este sorbo de licor castellano:

          *


Cuando su guantelete hubo vuelto a la mano, 

el Cid siguió su rumbo por la primaveral 
senda.  Un pájaro daba su nota de cristal 
en un árbol.  El cielo profundo desleía 
un perfume de gracia en la gloria del día. 
Las ermitas lanzaban en el aire sonoro 
su melodiosa lluvia de tórtolas de oro; 
el alma de las flores iba por los caminos 
a unirse a la piadosa voz de los peregrinos 
y el gran Rodrigo Díaz de Vivar, satisfecho, 
iba cual si llevase una estrella en el pecho. 
Cuando de la campiña, aromada de esencia 
sutil, salió una niña vestida de inocencia, 
una niña que fuera una mujer, de franca 
y angélica pupila, y muy dulce y muy blanca. 
Una niña que fuera un hada, o que surgiera 
encarnación de la divina Primavera.

Y fue al Cid y le dijo: «Alma de amor y fuego, 

por Jimena y por Dios un regalo te entrego, 
esta rosa naciente y este fresco laurel». 
Y el Cid, sobre su yelmo las frescas hojas siente, 
en su guante de hierro hay una flor naciente, 
y en lo íntimo del alma como un dulzor de miel. 

Rubén Darío

Más poemas de Rubén Darío


Más Poesía  |  Cuento  |  Letras de canciones  |  Inicio


El escritor nicaragüense Rubén Darío es considerado el padre del movimiento literario Modernismo, cuyo inicio se fecha en 1888, con la publicación del libro Azul, de este autor. El Modernismo revolucionó la lírica en lengua española.

Comentarios

aads

Entradas populares de este blog

Por el boulevard de los sueños rotos, de Joaquín Sabina, letra de la canción y comentario de texto

  Letra de la canción Por el boulevard de los sueños rotos, de Joaquín Sabina En el bulevar de los sueños rotos vive una dama de poncho rojo, pelo de plata y carne morena. Mestiza ardiente de lengua libre, gata valiente de piel de tigre con voz de rayo de luna llena. Por el bulevar de los sueños rotos pasan de largo los terremotos y hay un tequila por cada duda. Cuando Agustín se sienta al piano Diego Rivera, lápiz en mano, dibuja a Frida Kahlo desnuda. Se escapó de una cárcel de amor, de un delirio de alcohol, de mil noches en vela. Se dejó el corazón en Madrid ¡quien supiera reír! como llora Chavela. Por el bulevar de los sueños rotos desconsolados van los devotos De San Antonio pidiendo besos. Ponme la mano aquí Macorina, rezan tus fieles por las cantinas, Paloma Negra de los excesos. Por el bulevar de los sueños rotos moja una lágrima antiguas fotos y una canción se burla del miedo. Las amarguras no son amargas cuando las canta Chavela Vargas y las escribe un tal José Alfredo. ...

Acabas de salir de tu alcoba... Yo he entrado, Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez   Acabas de salir de tu alcoba... Yo he entrado... Acabas de salir de tu alcoba... Yo he entrado. está desarreglada, deshojada, marchita... sobre una silla de oro, el corsé perfumado que llevabas la tarde de la última cita... En el sofá -¡oh recuerdos!- la magia de tu enagua, tu huella en el desorden fragante de tu lecho, ¡ah, y en la palangana de plata, sobre el agua, una rosa amarilla que perfumó tu pecho! ¡Y un olor de imposible, de placer no extinguido y saciado, ese más que tiene la belleza, laberinto sin clave, sin fin y sin sentido, que nace con locura y muere con tristeza! Juan Ramón Jiménez Más poemas de Juan Ramón Jiménez | Poesía | Cuento | Inicio

"El primer capítulo", Manuel Gutiérrez Nájera

Manuel Gutiérrez Nájera Cuando a la sala entré, la luz tenías del velador tras la bombilla opaca, y hundida muellemente en la butaca con languidez artística leías. Cerraste el libro al verme, nos hablamos, con gracia seductora sonreíste, los pliegues de tu traje recogiste y los dos frente a frente nos sentamos. Era blanca la bata que hasta el cuello en sus ondas flotantes te arropaba, y blanca aquella rosa que ostentaba, en sus bucles soberbios, tu cabello. ¡Cómo de aquellos ojos la negrura y tu morena y oriental belleza contrastaban, bien, con la frescura   de tus húmedos labios de cereza! ¡Cómo aquel rizo que en ligeras ondas encrespadas, rozándolo, el ambiente, caía apartado de tus trenzas blondas sobre el mármol corintio de tu frente! A veces tu cabeza sacudiendo, los indóciles bucles recogías, y la bata, al moverse, desprendiendo, tu opalina garganta descubrías. El pie, pequeño y tímido escondido, cuando tu cuerpo mórbido ondulaba, imp...