Ir al contenido principal

"Al Rey Óscar", Rubén Darío

Rubén Darío
Rubén Darío

    III
 AL REY ÓSCAR

Le Rois de Suède et de Norvège, après avoir vi-
sité Saint-Jean-de-Luz s'est rendu à Hendaye et
à Fonterrabie. En arrivant sur le sol espagnol, il a
crié: «Vive l'Espagne!»

Le Figaro, mars 1899.


Así, sire, en el aire de la Francia nos llega 
la paloma de plata de Suecia y de Noruega, 
que trae en vez de olivo una rosa de fuego.

Un búcaro latino, un noble vaso griego 

recibirá el regalo del país de la nieve. 
Que a los reinos boreales el patrio viento lleve 
otra rosa de sangre y de luz españolas; 
pues sobre la sublime hermandad de las olas, 
al brotar tu palabra, un saludo le envía 
al sol de media noche el sol de Mediodía.

Si Segismundo siente pesar, Hamlet se inquieta. 

El Norte ama las palmas; y se junta el poeta 
del fiord con el del carmen, porque el mismo oriflama 
es de azur. Su divina cornucopia derrama 
sobre el polo y el trópico la Paz; y el orbe gira 
en un ritmo uniforme por una propia lira: 
el Amor. Allá surge Sigurd que al Cid se aúna, 
cerca de Dulcinea brilla el rayo de luna, 
y la musa de Bécquer del ensueño es esclava 
bajo un celeste palio de luz escandinava.

Sire de ojos azules, gracias: por los laureles 

de cien bravos vestidos de honor; por los claveles 
de la tierra andaluza y la Alhambra del moro; 
por la sangre solar de una raza de oro; 
por la arrnadura antigua y el yelmo de la gesta; 
por las lanzas que fueron una vasta floresta 
de gloria y que pasaron Pirineos y Andes; 
por Lepanto y Otumba; por el Perú, por Flandes; 
por Isabel que cree, por Cristóbal que sueña 
y Velázquez que pinta y Cortés que domeña; 
por el país sagrado en que Herakles afianza 
sus macizas columnas de fuerza y esperanza, 
mientras Pan trae el ritmo con la egregia siringa 
que no hay trueno que apague ni tempestad que extinga; 
por el león simbólico y la Cruz, gracias, sire.

¡Mientras el mundo aliente, mientras la esfera gire, 

mientras la onda cordial aliente un ensueño, 
mientras haya una viva pasión, un noble empeño, 
un buscado imposible, una imposible hazaña, 
una América oculta que hallar, vivirá España!

¡Y pues tras la tormenta vienes de peregrino 

real, a la morada que entristeció el destino, 
la morada que viste luto su puerta abra 
al púrpureo y ardiente vibrar de tu palabra: 
y que sonría, oh rey Óscar, por un instante; 
y tiemble en la flor áurea el más puro brillante 
para quien sobre brillos de corona y de nombre, 
con labios de monarca lanza un grito de hombre! 


Rubén Darío 



Más poemas de Rubén Darío


Más Poesía  |  Cuento  |  Letras de canciones  |  Inicio



El poeta nicaragüense Rubén Darío es considerado el autor padre del movimiento literario denominado Modernismo.


Comentarios

aads

Entradas populares de este blog

Por el boulevard de los sueños rotos, de Joaquín Sabina, letra de la canción y comentario de texto

  Letra de la canción Por el boulevard de los sueños rotos, de Joaquín Sabina En el bulevar de los sueños rotos vive una dama de poncho rojo, pelo de plata y carne morena. Mestiza ardiente de lengua libre, gata valiente de piel de tigre con voz de rayo de luna llena. Por el bulevar de los sueños rotos pasan de largo los terremotos y hay un tequila por cada duda. Cuando Agustín se sienta al piano Diego Rivera, lápiz en mano, dibuja a Frida Kahlo desnuda. Se escapó de una cárcel de amor, de un delirio de alcohol, de mil noches en vela. Se dejó el corazón en Madrid ¡quien supiera reír! como llora Chavela. Por el bulevar de los sueños rotos desconsolados van los devotos De San Antonio pidiendo besos. Ponme la mano aquí Macorina, rezan tus fieles por las cantinas, Paloma Negra de los excesos. Por el bulevar de los sueños rotos moja una lágrima antiguas fotos y una canción se burla del miedo. Las amarguras no son amargas cuando las canta Chavela Vargas y las escribe un tal José Alfredo. ...

Acabas de salir de tu alcoba... Yo he entrado, Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez   Acabas de salir de tu alcoba... Yo he entrado... Acabas de salir de tu alcoba... Yo he entrado. está desarreglada, deshojada, marchita... sobre una silla de oro, el corsé perfumado que llevabas la tarde de la última cita... En el sofá -¡oh recuerdos!- la magia de tu enagua, tu huella en el desorden fragante de tu lecho, ¡ah, y en la palangana de plata, sobre el agua, una rosa amarilla que perfumó tu pecho! ¡Y un olor de imposible, de placer no extinguido y saciado, ese más que tiene la belleza, laberinto sin clave, sin fin y sin sentido, que nace con locura y muere con tristeza! Juan Ramón Jiménez Más poemas de Juan Ramón Jiménez | Poesía | Cuento | Inicio

"El primer capítulo", Manuel Gutiérrez Nájera

Manuel Gutiérrez Nájera Cuando a la sala entré, la luz tenías del velador tras la bombilla opaca, y hundida muellemente en la butaca con languidez artística leías. Cerraste el libro al verme, nos hablamos, con gracia seductora sonreíste, los pliegues de tu traje recogiste y los dos frente a frente nos sentamos. Era blanca la bata que hasta el cuello en sus ondas flotantes te arropaba, y blanca aquella rosa que ostentaba, en sus bucles soberbios, tu cabello. ¡Cómo de aquellos ojos la negrura y tu morena y oriental belleza contrastaban, bien, con la frescura   de tus húmedos labios de cereza! ¡Cómo aquel rizo que en ligeras ondas encrespadas, rozándolo, el ambiente, caía apartado de tus trenzas blondas sobre el mármol corintio de tu frente! A veces tu cabeza sacudiendo, los indóciles bucles recogías, y la bata, al moverse, desprendiendo, tu opalina garganta descubrías. El pie, pequeño y tímido escondido, cuando tu cuerpo mórbido ondulaba, imp...