Ir al contenido principal

"Como la tierna madre..." (Soneto XIV), Garcilaso de la Vega (Soneto y comentario)


Garcilaso de la Vega



Como la tierna madre –que el doliente

hijo le está con lágrimas pidiendo
alguna cosa de la cual comiendo
sabe que ha de doblarse el mal que siente,

y aquel piadoso amor no le consiente

que considere el daño que, haciendo
lo que le piden, hace– va corriendo
y aplaca el llanto y dobla el accidente:

así a mi enfermo y loco pensamiento,

que en su daño os me pide, yo querría
quitarle este mortal mantenimiento;

mas pídemele y llora cada día

tanto que cuanto quiere le consiento,
olvidando su muerte y aun la mía.

Garcilaso de la Vega




Comentarío de análisis del poema:

El soneto de Garcilaso de la Vega, "Como la tierna madre" -soneto XIV-, es una composición poética que aborda el tema del amor maternal y el sacrificio que una madre está dispuesta a hacer por su hijo. El poema comienza con una imagen poderosa, una madre que consuela a su hijo doliente que llora y le pide algo de comer para aliviar su dolor. La madre, que tiene un amor compasivo y piadoso, no considera las consecuencias del alimento que su hijo come, sino que responde inmediatamente a su necesidad para aliviar su sufrimiento. 

Garcilaso utiliza esta imagen para describir su propio "enfermo y loco pensamiento" que le pide algo que sabe que lo hace dañarse a sí mismo. El poeta desea ser como la madre y responder inmediatamente a las necesidades de su pensamiento para aliviar su sufrimiento. Sin embargo, también es consciente de las consecuencias de sus acciones y el dolor que pueden causar a largo plazo.

En los últimos versos del soneto, el poeta se presenta a sí mismo como alguien que está dispuesto a concederle todo lo que pide su pensamiento enfermo y loco, incluso si eso significa olvidar su propia vida y muerte. La imagen final es conmovedora y sugiere la profundidad de su amor y sacrificio por su propio pensamiento.

En cuanto al lenguaje utilizado en el soneto, Garcilaso emplea un tono emocional, utilizando imágenes poderosas y vívidas para ilustrar su mensaje. Utiliza la metáfora de una madre que consuela a su hijo para transmitir su propio deseo de ser consolado por su pensamiento. El uso de palabras como "enfermo", "loco" y "muerte" acentúan la intensidad de su sufrimiento emocional.

En conclusión, el soneto de Garcilaso de la Vega, "Como la tierna madre", es una composición poética con un tema universal y emocional que aborda la idea del amor maternal y el sacrificio que una madre está dispuesta a hacer por su hijo. El poema utiliza una imagen poderosa y emotiva para ilustrar el deseo del poeta de aliviar su sufrimiento emocional, mostrando la profundidad de su amor y sacrificio por su propio pensamiento. El caso de la madre, sin embargo, es sólamente una metáfora, el poeta habla, en última instancia, de su propio amor hacia una mujer, y la analogía con el amor materno en esas específicas circunstancias es sólo un recurso expresivo que utiliza para comunicar su propia situación.



_____________________________________________

Garcilaso de la Vega. El Príncipe de los Poetas Españoles.


Comentarios

aads

Entradas populares de este blog

Por el boulevard de los sueños rotos, de Joaquín Sabina, letra de la canción y comentario de texto

  Letra de la canción Por el boulevard de los sueños rotos, de Joaquín Sabina En el bulevar de los sueños rotos vive una dama de poncho rojo, pelo de plata y carne morena. Mestiza ardiente de lengua libre, gata valiente de piel de tigre con voz de rayo de luna llena. Por el bulevar de los sueños rotos pasan de largo los terremotos y hay un tequila por cada duda. Cuando Agustín se sienta al piano Diego Rivera, lápiz en mano, dibuja a Frida Kahlo desnuda. Se escapó de una cárcel de amor, de un delirio de alcohol, de mil noches en vela. Se dejó el corazón en Madrid ¡quien supiera reír! como llora Chavela. Por el bulevar de los sueños rotos desconsolados van los devotos De San Antonio pidiendo besos. Ponme la mano aquí Macorina, rezan tus fieles por las cantinas, Paloma Negra de los excesos. Por el bulevar de los sueños rotos moja una lágrima antiguas fotos y una canción se burla del miedo. Las amarguras no son amargas cuando las canta Chavela Vargas y las escribe un tal José Alfredo. ...

Acabas de salir de tu alcoba... Yo he entrado, Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez   Acabas de salir de tu alcoba... Yo he entrado... Acabas de salir de tu alcoba... Yo he entrado. está desarreglada, deshojada, marchita... sobre una silla de oro, el corsé perfumado que llevabas la tarde de la última cita... En el sofá -¡oh recuerdos!- la magia de tu enagua, tu huella en el desorden fragante de tu lecho, ¡ah, y en la palangana de plata, sobre el agua, una rosa amarilla que perfumó tu pecho! ¡Y un olor de imposible, de placer no extinguido y saciado, ese más que tiene la belleza, laberinto sin clave, sin fin y sin sentido, que nace con locura y muere con tristeza! Juan Ramón Jiménez Más poemas de Juan Ramón Jiménez | Poesía | Cuento | Inicio

"El primer capítulo", Manuel Gutiérrez Nájera

Manuel Gutiérrez Nájera Cuando a la sala entré, la luz tenías del velador tras la bombilla opaca, y hundida muellemente en la butaca con languidez artística leías. Cerraste el libro al verme, nos hablamos, con gracia seductora sonreíste, los pliegues de tu traje recogiste y los dos frente a frente nos sentamos. Era blanca la bata que hasta el cuello en sus ondas flotantes te arropaba, y blanca aquella rosa que ostentaba, en sus bucles soberbios, tu cabello. ¡Cómo de aquellos ojos la negrura y tu morena y oriental belleza contrastaban, bien, con la frescura   de tus húmedos labios de cereza! ¡Cómo aquel rizo que en ligeras ondas encrespadas, rozándolo, el ambiente, caía apartado de tus trenzas blondas sobre el mármol corintio de tu frente! A veces tu cabeza sacudiendo, los indóciles bucles recogías, y la bata, al moverse, desprendiendo, tu opalina garganta descubrías. El pie, pequeño y tímido escondido, cuando tu cuerpo mórbido ondulaba, imp...